Aprovecha al máximo los datos de tu operación configurando eventos que se activen con base en el contexto de tus variables.
Requisitos
Cuenta con un plan activo.
1. Crear un evento con un disparador basado en contexto
1.1. Disparadores
Para comenzar, dirígete a la pestaña “datos” →"Eventos”, pasa el cursor sobre el botón “+” ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla y crea un evento condicional, evento global o evento programado según tus necesidades.
Una vez aparezca el modal del evento, estarás en la primera etapa de configuración, donde definirás la lógica de los disparadores. Aquí es donde configuraremos nuestra alerta basada en contexto.
1. Haz clic en los botones “+ agregar disparador” o “+ agregar grupo OR” y selecciona “basado en contexto”. Por defecto, un evento recién creado carga un disparador basado en valor, pero puedes eliminarlo o configurarlo si se ajusta a tus necesidades.
2. Selecciona una variable por expresión condicional. Puedes usar varias variables combinando condiciones AND (“+ agregar disparador”)/OR (“+ agregar grupo OR”).
3. Ingresa la clave de contexto que deseas monitorear. Ten en cuenta que este campo distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que asegúrate de ingresar la clave exacta enviada al contexto de tu variable.
4. Define la condición del disparador. Estas son las opciones disponibles:
Es: El evento se activará si el valor de la clave coincide exactamente con el texto definido en el siguiente campo.
Contiene: El evento se activará si el valor de la clave contiene parcialmente el texto definido. Por ejemplo, si defines "sta" como valor y tu dispositivo recibe un contexto con el valor "status", el evento se activará.
No es: El evento se activará si el valor de la clave es distinto al texto definido.
4. Ingresa el valor de la clave que dictará la activación del evento.
Nota: Este campo distingue entre mayúsculas y minúsculas, incluso si la condición es “contiene”, así que asegúrate de ingresar el valor exacto enviado al contexto de tu variable. |
5. Finalmente, define después de cuánto tiempo se activará el evento si las condiciones configuradas siguen siendo verdaderas.
Si dejas esta opción en el valor predeterminado “0”, entonces, tan pronto como tu dispositivo reciba un contexto que coincida con la configuración del disparador, el evento se activará. Si, por ejemplo, eliges 5 minutos, el evento solo se activará si el último contexto recibido sigue cumpliendo con la condición; si después de 4 minutos el dispositivo recibe un contexto con un valor distinto, el evento no se activará.
Con base en la idea anterior, tiene sentido definir este tiempo de acuerdo con la frecuencia de actualización de la variable.
1.2. Acciones
Después de completar todos los pasos en la pestaña “disparadores” y hacer clic en “siguiente”, pasarás a la pestaña “acciones”. Allí podrás seleccionar y configurar la acción que se ejecutará cuando se active el evento.
Haz clic en el botón “+ agregar acción” para comenzar este proceso. Estas son las opciones disponibles:
Para una explicación detallada sobre cómo funciona cada acción y cómo configurarlas, visita los artículos correspondientes (enlazados arriba).
1.3. Configuración
Después de configurar las acciones y hacer clic en “siguiente”, pasarás a la etapa final, la pestaña “configuración”. Allí identificarás tu evento y definirás sus ventanas de actividad.
Comienza esta etapa nombrando tu evento y, opcionalmente, agrégale una descripción para identificarlo fácilmente más adelante.
Otra opción es usar una etiqueta en el evento. Esta es una excelente herramienta para controlar lo que ven los usuarios finales en tu app. Por ejemplo, puedes decidir que vean un evento y no otro, usando etiquetas. Aprende más sobre etiquetas aquí.
Determina la ventana de actividad en la cual se deben ejecutar los eventos. Un evento puede tener múltiples ventanas activas haciendo clic en “+ agregar ventana” y configurándolas según sea necesario. Para más información sobre cómo y cuándo se activa un evento, visita esta guía.