Ir al contenido principal

¿Qué son las Variables?

Aprende sobre las variables de Ubidots, los rangos permitidos, el preprocesamiento y más.

David Sepúlveda avatar
Escrito por David Sepúlveda
Actualizado hace más de 2 semanas

Las variables en Ubidots son los bloques fundamentales para tu aplicación IoT. Almacenan los "puntos" o datos con marca de tiempo que envías a Ubidots desde tus dispositivos IoT. Cada variable pertenece a un dispositivo y puede almacenar datos históricos, lo que te permite monitorear, analizar y visualizar tendencias a lo largo del tiempo. Este artículo explica todo lo que necesitas saber sobre las variables en Ubidots, incluyendo su creación, campos y funciones avanzadas.

1. Cómo crear una variable

Puedes crear variables en Ubidots de tres maneras:

1.1. Automáticamente, mediante la API (Recomendado)

Cada vez que envíes datos a un dispositivo que no existe, Ubidots creará automáticamente tanto el dispositivo como las variables enviadas. Este método es rápido y escalable, especialmente para aplicaciones con múltiples variables o dispositivos.

1.2. Manualmente, desde la aplicación web

  • Ve a la sección Dispositivos en tu cuenta de Ubidots.

  • Selecciona un dispositivo o crea uno nuevo.

  • Haz clic en Agregar Variable y completa los campos requeridos, como el nombre de la variable.

1.3. Manualmente, mediante la API

Puedes crear variables enviando una solicitud HTTP POST a la API de Ubidots. Consulta la documentación de la API de Ubidots para obtener instrucciones y ejemplos detallados.

2. Campos de una variable

Los siguientes campos pueden editarse desde la aplicación web. Consulta nuestra documentación de API para conocer los campos ocultos:

Campo

Descripción

Nombre

El nombre de la variable.

Descripción

(Opcional) Un resumen o nota sobre el propósito o uso de la variable.

Ícono

Representación visual para facilitar la identificación en tableros. Usa cualquier ícono de Fontawesome v6.

Etiqueta API

Identificador único usado para llamadas a la API.

ID

Identificador único generado por el sistema.

Rango permitido

(Opcional) Valores mínimo y máximo permitidos. Útil para filtrar datos inválidos o fuera de rango.

Etiquetas

(Opcional) Palabras clave que categorizan y agrupan variables para facilitar su organización.

Pre-procesamiento

  • (Opcional) Pendiente y desplazamiento aplicados a los valores entrantes.

  • (Opcional) Redondeo aplicado a las marcas de tiempo.

Unidad

(Opcional) Unidad de medida (por ejemplo, °C, %, kg).

Última actividad

Marca de tiempo del último dato recibido.

2.1. Funcionalidad de "Rango Permitido"

Configurar un rango permitido garantiza la integridad de tus datos al filtrar valores que sean demasiado altos, bajos o inválidos. Por ejemplo, un sensor de temperatura podría enviar lecturas únicamente entre -40 °C y 125 °C. Al definir este rango, puedes evitar que valores atípicos distorsionen tu análisis de datos o generen alertas incorrectas.

2.2. Preprocesamiento

  • Agregar pendiente y desplazamiento

Puedes ajustar los valores de datos crudos usando una transformación lineal simple:

Valor Ajustado = (Valor Crudo × Pendiente) + Desplazamiento

Por ejemplo, imagina que un sensor envía datos de voltaje crudo en un rango de 0–5 V, pero quieres que los datos se muestren en términos de presión, con un rango de 0–100 PSI.

Define la pendiente como 20 (100 PSI ÷ 5 V) y el desplazamiento como 0, para que el valor crudo entrante se escale automáticamente al rango deseado.

Esta funcionalidad simplifica los cálculos posteriores y garantiza consistencia en tus datos.

  • Redondeo de timestamp

Puedes homogeneizar los timestamps de tus datos entrantes para facilitar cálculos y análisis sin necesidad de usar funciones de variables sintéticas.

Simplemente seleccionando la unidad de tiempo (segundos, minutos u horas) y un valor, los timestamps de tus datos entrantes se redondearán hacia arriba o abajo según ese valor.

Por ejemplo, si seleccionamos un valor de 30 y la unidad "segundos", los timestamps redondeados lucirán así:

Timestamp original

Timestamp redondeado

2025-05-15 13:06:42

2025-05-15 13:06:30

2025-05-15 13:07:06

2025-05-15 13:07:00

2025-05-15 13:07:41

2025-05-15 13:07:30

Para cálculos más avanzados, puedes aprovechar las Variables Sintéticas.

3. Exportar datos de variables de Ubidots

Ubidots facilita la exportación de datos de variables para análisis externos o para mantener registros. Puedes exportar los datos de dos maneras:

3.1. A través de la aplicación web

  • Ve a la sección Devices y selecciona un dispositivo.

  • Haz clic en la variable que deseas exportar.

  • Usa la opción Export Data para descargar los datos en un archivo CSV.

Export Ubidots Variable Data

3.2. A través de la API

Utiliza nuestra API para obtener los datos de una variable:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?