La Serie Merlin 3100 es un enrutador industrial celular que proporciona conectividad de datos de alta velocidad y segura para sistemas SCADA e IoT. Soporta LTE Cat 4, Gigabit Ethernet y operación dual SIM para redundancia de red. Las características de ciberseguridad integradas, como Módulo de Plataforma Confiable (TPM), Arranque Seguro y Soporte de VPN/firewall, aseguran la integridad de los datos y la protección del dispositivo. Esta guía describe cómo configurar el Merlin 3100 para recolectar datos Modbus de dispositivos en campo y transmitirlos a Ubidots a través de MQTT para monitoreo y visualización basados en la nube.
Esta guía se aplica a la serie 3100.
Requisitos
Una cuenta activa de Ubidots
Un PLC Merlin Serie 3100 con la versión de firmware SXL-25.04.88.000-Beta o superior.
1. Configuración de la aplicación en el PLC Merlin
La configuración incluye habilitar los siguientes tres elementos clave:
La aplicación
El protocolo del servidor. Para esta guía, será MQTT
El protocolo maestro. Para esta guía, será Modbus
Punto de datos.
Habilitar la aplicación
Inicia sesión en la WebUI de tu PLC Merlin y luego navega a la página de configuración de IECD, allí habilita IECD desde la pestaña de configuración Principal:
Luego presiona el botón GUARDAR & APLICAR.
Configurar el protocolo del servidor
Para configurar MQTT como el protocolo del servidor, navega a la pestaña Protocolo Esclavo y en el desplegable con el mismo nombre, selecciona MQTT:
Luego haz clic en el botón CONFIGURAR MQTT, esto mostrará el modal de Configuración de MQTT. En la pestaña Principal realiza las siguientes configuraciones:
Parámetro | Valor |
MQTT Broker Hostname |
|
Puerto MQTT Broker |
|
Usuario MQTT | |
Contraseña MQTT | (Déjalo en blanco) |
ID Cliente (opcional) |
|
Configurar TLS (Opcional)
Como mínimo, para habilitar la comunicación TLS, el usuario debe proporcionar el archivo del Certificado de la Autoridad (CA). Para configurarlo, dirígete a la pestaña TLS y realiza las siguientes configuraciones:
Parámetro | Valor |
Habilitar MQTT TLS (2) | Selecciona Habilitar en las opciones del desplegable |
Seleccionar archivo CA de MQTT TLS (3) | Obtén el Certificado CA de MQTT de Ubidots y guárdalo en tu PC, luego súbelo al PLC haciendo clic en Elegir archivo |
Seleccionar archivo de Certificado MQTT TLS (5) | Déjalo en blanco |
Seleccionar archivo de clave MQTT TLS (4) | Déjalo en blanco |
Haz clic en GUARDAR & APLICAR al final de la página.
Temas MQTT
Avanza a la pestaña Tema y allí edita el campo Tema de monitoreo MQTT:
Ubidots espera la siguiente estructura de temas:
/v1.6/devices/<etiqueta-del-dispositivo>
Por ejemplo:
/v1.6/devices/merlin-demo
Deja en blanco Número de variables de control MQTT y Tema de variable de control 1 MQTT
Payload MQTT
Avanza a la pestaña Avanzado y allí en el desplegable Formato de Payload MQTT, selecciona Ubidots/Thingsboard:
Esto asegura que el formato del payload cumpla con el formato esperado por Ubidots, que es:
{
"RegisterHR": 123
}
El nombre RegisterHR se puede configurar en la opción nombre del bloque de datos de configuración.
Haz clic en GUARDAR & APLICAR al final de la página.
Configurar el protocolo Maestro
Regresa a la interfaz principal de configuración de la aplicación, ve a la pestaña Protocolos Maestros, allí selecciona MODBUS como el protocolo Maestro desde el desplegable, luego haz clic en el botón CONFIGURAR MODBUS:
Modbus Serial
Si estás usando Modbus sobre interfaz serial, ve al desplegable Protocolo Modbus #1 y selecciona Modbus Serial, luego cambia los parámetros seriales de acuerdo a tu configuración de hardware:
Modbus TCP
Si estás usando Modbus sobre interfaz TCP, ve al desplegable Protocolo Modbus #1 y selecciona Modbus TCP, luego cambia los parámetros requeridos de acuerdo a tu configuración de hardware:
Para Modbus sobre TCP, se requiere configurar una ruta TCP. Ve al final de la página y encuentra la sección Ruta Modbus TCP, luego haz clic en el botón AGREGAR:
Esto revelará los siguientes parámetros, configúralos según corresponda y luego haz clic en el botón GUARDAR & APLICAR.
Configurar punto de datos
Cada punto de datos mapea un registro Modbus a una variable MQTT correspondiente.
Regresa a la ventana principal de configuración de la aplicación, ve a la pestaña Puntos y haz clic en Configurar puntos de datos
Haz clic en el botón AGREGAR para crear un punto de datos y luego en el botón EDITAR:
Aquí, ve a la pestaña General y establece los siguientes parámetros:
Parámetro | Valor |
Protocolo Esclavo | MQTT |
Protocolo Maestro/RTU | MODBUS |
Nombre | Cualquier nombre único para este punto de datos |
Avanza a la pestaña Maestro y allí cambia los siguientes parámetros según la configuración del hardware y la configuración previa de Modbus:
Ejemplo de configuración:
Número de enlace: 1
Dirección del dispositivo: 10
Tipo de registro: Registro de retención (HR)
Índice de registro: 40001
Formato de datos: INT16 / FLOAT (según tu tipo de datos Modbus)
Guarda los cambios
2. Ver los datos en Ubidots
Ahora que tus datos están en Ubidots, puedes acelerar la transformación digital construyendo soluciones IoT escalables que brinden visibilidad en tiempo real, conocimientos predictivos y eficiencia operativa en sectores como manufactura, logística, energía y gestión del agua.